Entradas

HUERTO ESCOLAR PLANTEL 5

Imagen
 HUERTO EN PROCESO  Después de haber sembrado todo y ocupar todo los huertos, los grupos de 1er semestre se repartieron los días de la semana, para poder regar y vigilar el huerto, y así poder mantener el huerto en buenas condiciones. Todos aportando algo al cuidado del huerto, también se están buscando métodos para proteger el huerto de las fuertes lluvias y plagas. Los alumnos esperan con mucho entusiasmo que los huertos prosperen y den frutos

HUERTOS

Imagen
 ¿QUÉ ES UN HUERTO?   HUERTO:    El  huerto es una extensión de terreno, generalmente de tamañ0 pequeño, donde se desarrollan actividades agrícolas de una manera más o menos intensiva y con diversidad de especies, con énfasis en las hortícolas. Ya que sabemos lo que es un huerto, podemos pasar a su clasificación de estos, dependiendo el objetivo que se tenga, su clasificación es la siguiente: • Huerto comercial: se llama de esta manera, cuando su objetivo principal está centrado en llevar la producción al mercado y aunque en su manejo puede participar la familia, generalmente, se contrata personal para realizar estas labores. • Huerto escolar: es una pequeña extensión de terreno, los cultivos son con fines didácticos, como un método práctico de enseñanza. En este tipo de huerto, el ancho  Huerto familiar :  este tipo de huerto, implica que buena parte de los integrantes de la familia participen en las tareas agrícolas. Es una pequeña...

COMPOSTA

Imagen
          ¿QUÉ ES UNA COMPOSTA?             La composta es un  abono orgánico   que se forma por la degradación microbiana de materiales acomodados en capas y sometidos a un proceso de descomposición. La elaboración de composta o abono orgánico es uno de los procesos de reciclaje más fácil de realizar y noble en el proceso de transformación. Las compostas, se relacionan con los abonos y un ejemplo de los diferentes tipos de abonos orgánicos que podemos utilizar en el huerto urbano, son los excrementos sólidos de animales (Guano de aves y murciélagos, estiércol, gallinaza), líquidos (purines), compost (descomposición de materia vegetal o basura orgánica), humus de lombriz, cenizas. Sin embargo, sabías que las compostas ya no se forman de forma natural porque sobreasamos la cantidad de residuos generados, no hemos realizado la separación correcta de nuestros residuos y los hemos enviado directamente a los vertederos...

PLAGUICIDAS

Imagen
 ¿QUÉ ES UN PLAGUICIDA? Los plaguicidas son sustancias químicas empleadas para tratar plantas, animales, o incluso entornos domésticos o urbanos, y eliminar o prevenir los efectos nocivos de otros seres vivos que, por su acción y expansión, pueden convertirse en una plaga. Sin embargo, dichos plaguicidas químicos, pueden traer consecuencias a la salud de nuestras plantas o incluso a la nuestra, por eso es recomendable hacer nuestros propios plaguicidas orgánicos, los cuales son muy fáciles de hacer, también son económicos y no dañan nuestra salud, esta solución no sólo repele insectos, sino que también actúa como fungicida y nematicida. Por lo general, la moría de los plaguicidas orgánicos están hechos a base de líquidos o alguna otra planta.  APLICACIÓN  Su aplicación puede depender por el tipo de plaguicida que se ocupe, por ejemplo, si es líquido, por lo general se aplica con un atomizador en la parte afectada de la planta, ya sea raíz, hojas o tallo de la planta, ...